¿Qué significan las siglas LGBTIQ+?
¿Qué significan las siglas LGBTIQ+?
El término LGBTIQ+ que hoy usamos para referirnos al colectivo no siempre fue así. El concepto como tal surgió en los años 90, y el objetivo fue incluir todas las identidades de género y orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual, para darles visibilidad. Hasta entonces, todos los espectros se englobaban bajo el término ‘gay’ u ‘homosexual’, y lo cierto es que resultaba injusto para las diferentes luchas, reivindicaciones y celebraciones.
Pero no se denominó LGBTIQ+, sino LGB. Con el paso del tiempo, se incluyó la T y el + para conseguir esa pluralidad, y el activismo de diferentes organizaciones y plataformas, así como altavoces y otras ‘celebrities’ han sido clave para ir derribando los muros que, aún a día de hoy, oprimen a un sector de la población tan amplio y se han ido añadiendo siglas.
El concepto LGBT+ es el más usado comúnmente a la hora de hablar, pero muchas personas prefieren ampliarlo a LGBTQ+ o LGBTIQA+, por lo que desde Arcoíris LGTBI Castellar vamos a explicar el significado de cada letra del concepto LGTBIQ+ en la siguiente imagen.